top of page

Ventajas de vivir en una comunidad limpia.

Actualizado: 8 nov 2021

¿Alguna vez mientras caminaba por su vecindario, se ha preguntado si realmente este se encuentra adecuadamente limpio? ¿Se ha detenido a observar si hay bolsas de basura acumuladas en las esquinas y veredas de su comunidad? En este artículo, conocerá la importancia de mantener las calles limpias y sus beneficios.


Según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, en Lima, se ubicaron 921 puntos críticos en los cuales la acumulación de basura es excesiva. Asimismo, dentro de los 10 distritos limeños que presentan la problemática en situación crítica, se encuentra Comas.

Actualmente, los vecindarios, asentamientos humanos, distritos, ciudades, entre otros, se encuentran conformados por estacionamientos, comedores populares, parques, canchas deportivas y otros espacios compartidos que se frecuentan de manera diaria. Hoy en día, gracias a la coyuntura actual por el Covid 19, el aseo es factor crucial para poder combatir cualquier germen, virus o bacteria que ponga en riesgo la salud de todos los ciudadanos.

Por ello, es importante preservar la vía pública como tarea colectiva, conociendo los beneficios de evitar la acumulación de residuos en las veredas, manteniendo una comunidad limpia y ordenada. Como consecuencia, el radicar en un vecindario impecable, claramente mejora visualmente su apariencia y brinda una buena imagen a quienes la visiten por primera vez. Todo se puede mantener de manera pulcra si los vecinos de la comunidad en la que vive se encuentran comprometidos con la limpieza de su entorno.



¿Sabía usted que, manteniendo una comunidad limpia, la convivencia entre vecinos mejora notablemente?

Un entorno impecable implica tranquilidad, paz y el bienestar de todos aquellos que radican en él ya que es parte de cada vivienda, lo cual conlleva al compromiso general de cada uno de ellos. Las personas se sentirán cómodas de vivir en un ambiente impecable, generando bienestar en ellos. Además, mejora la salud y el riesgo de aparición de enfermedades o roedores. Los visitantes o turistas se sentirán a gusto de estar en un distrito eco amigable. Además, te presentamos una lista adicional de beneficios sobre mantener áreas limpias:


· Se previene la aparición de focos de infección.

· Se evitan aniegos o inundaciones a causa de la obstrucción de alcantarillas.

· Se evitan y previenen enfermedades.

· Ayuda a la no contaminación del medio ambiente en general.

· Cada zona de la comunidad se mantendrá en buen estado.

· Se puede aprovechar económicamente el reciclaje de residuos como papel, metales, cartones, elementos plásticos, vidrio y telas.


Un entorno limpio, es un entorno seguro


Según el Banco Mundial, el tener espacios públicos libres de basura, es una estrategia fundamental que podría fomentar la disminución del crimen en países de Latinoamérica. En otras palabras, los barrios urbanos que posean una mayor cantidad de residuos sólidos, poca iluminación e infraestructuras no adecuadas, son los más propensos a contribuir con el lamentable desarrollo de la delincuencia. Por ello, las tasas de criminalidad son elevadas en dichos lugares.

Para poder erradicar esta problemática, una de las soluciones más viables es el poder tener las veredas y calles libres de desechos sólidos. De esta manera, el ambiente lucirá más pulcro y brindará la percepción de que es un lugar cuidado por sus vecinos y seguro.


Después de haber leído este artículo, ¿Te animarías a incentivar el cambio en tu vecindario transformándolo en un lugar limpio, seguro y saludable? Apuesta por el cambio, ¡Ya!

 
 
 

Commentaires


bottom of page