La quema de basura en Lima y su efecto perjudicial en la salud
- ciudadesfelicesorg
- 8 nov 2021
- 3 Min. de lectura
La incineración de residuos se viene incrementando en los últimos años, conoce aquí los efectos nocivos para la salud de los limeños

Lima presenta un gran problema de acumulación de basura que viene arrastrando por años, el cual al parecer en lugar de disminuir no mejora y está en aumento, ya que, como indica el Anuario de Estadísticas Ambientales 2020 preparado por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), se estima que, en el año 2019, la provincia de Lima generó un promedio de 3 millones 614 mil toneladas de residuos sólidos domiciliarios, lo cual representa un incremento del 4.6% con respecto al año anterior.

Fuente: Anuario de Estadísticas Ambientales 2020
Esta acumulación de basura implica a más de la mitad de los distritos, y según el último reporte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) al cierre del año 2020, se tuvieron 921 puntos críticos de acumulación de basura en los distritos de Lima Metropolitana, siendo los diez distritos con mayores puntos críticos los siguientes: Villa María del Triunfo (145 puntos), Lima (96 puntos), San Juan de Lurigancho (61), San Juan de Miraflores (46), Pachacamac (45), Breña (37), Carabayllo (33), Comas (32), San Martín de Porres (23) y Villa El Salvador (23), mientras que, de acuerdo a el Anuario de Estadísticas Ambientales 2020 preparado por el Instituto de Estadística e Informática (INEI), la mayor generación de residuos domiciliarios al día (toneladas/día), se da en el distrito de San Juan de Lurigancho, con 980.1 toneladas/día, seguido por San Martín de Porres, con 758.0 toneladas/día y Lima, con 632.0 toneladas/día. Del mismo modo, a nivel nacional, MINAM reportó a través del diario El Peruano (2021), que el Perú genera aproximadamente 21 mil toneladas de residuos municipales al día, producidas por los 30 millones de habitantes, lo cual es equivalente a 0,8 kilogramos de residuos generados por persona al día.

Fuente: Anuario de Estadísticas Ambientales 2020
Es debido a esto que la quema de basura se ha vuelto una práctica constante en la capital. En el presente año, se han presentado constantes quema de residuos en los diferentes distritos de Lima. Por ejemplo, en el mes de mayo, de acuerdo con RPP (2021), los vecinos de San Juan de Miraflores denunciaron la acumulación y quema de basura en su distrito, afectando a la salud de estos vecinos y comerciantes que trabajan en este lugar por el humo tóxico que se prolifera. Asimismo, en el mes de marzo, de acuerdo con el diario Perú 21 (2021), los vecinos de la urbanización Manzanilla en Cercado de Lima realizaron una quema masiva de residuos debido a la alta acumulación de basura dada en el lugar por parte de los vendedores ambulantes de esta zona, quejándose además de la falta de apoyo del municipio.
Esta práctica de quema de residuos no solo genera una contaminación ambiental, sino que también presenta efectos perjudiciales para la salud de las personas, esto debido a que la quema de basura genera en el aire altos grados de gases tóxicos como el plomo, acero y cadmio, siendo altamente nocivos para la salud humana, que atacan con mayor impacto al sistema respiratorio. Asimismo, esta quema de residuos genera la emisión de dioxinas, las cuales se quedan en el medio ambiente por largos periodos y no se degradan, concentrándose en los tejidos grasos de las personas. Ello trae como consecuencia desde reacciones alérgicas, enfermedades bronco-respiratorias, asma, hasta casos severos, tales como cáncer a los pulmones y obstrucción pulmonar. Asimismo, también afecta a la piel, ojos, alteraciones en el sistema inmunológico, insuficiencias cardíacas, problemas en los riñones, hasta malformaciones congénitas, debido a que los más afectados con esta contaminación son los niños y embarazadas, las cuales sufren un doble daño, debido a que al respirar este aire tóxico, se lo transmiten al bebé mediante el cordón umbilical, generando además de problemas respiratorios, malformaciones en este, así como la transmisión de dioxinas a los bebés por su concentración en tejidos grasos.
Bibliografía:
INEI (2020). Anuario de Estadísticas Ambientales 2020. Recuperado de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1760/libro.pdf [Consulta: 6 de octubre de 2021]
El Peruano (2021). Peruanos generamos 21 mil toneladas diarias de basura. Recuperado de: https://elperuano.pe/noticia/120825-peruanos-generamos-21-mil-toneladas-diarias-de-basura [Consulta: 6 de octubre de 2021]
Gobierno del Perú (2021). OEFA lanza aplicativo “Reporta Residuos” para alertar la acumulación de residuos sólidos en las calles. Recuperado de https://www.gob.pe/fr/institucion/oefa/noticias/348103-oefa-lanza-aplicativo-reporta-residuos-para-alertar-la-acumulacion-de-residuos-solidos-en-las-calles [Consulta: 6 de octubre de 2021]
Centro de Bomberos de Antofagasta (2019). ¿Cómo afecta la quema de basura a la salud del ser humano? Recuperado de https://www.cbantofagasta.cl/como-afecta-la-quema-de-basura-a-la-salud-del-ser-humano/ [Consulta: 6 de octubre de 2021]
Perú 21 (2021). Cercado de Lima: vecinos de la urbanización Manzanilla realizaron quema masiva de basura. Recuperado de https://peru21.pe/lima/cercado-de-lima-vecinos-de-la-urbanizacion-manzanilla-realizaron-quema-masiva-de-basura-dejada-por-ambulantes-nndc-noticia/?ref=p21r [Consulta: 6 de octubre de 2021]
RPP (2021). SJM: vecinos denuncian acumulación y quema de basura. Recuperado de https://rpp.pe/lima/actualidad/sjm-vecinos-denuncian-acumulacion-y-quema-de-basura-noticia-1336170?ref=rpp [Consulta: 6 de octubre de 2021]
Aparte de ser un problema ambiental es perjudicial para la salud, los ciudadanos debemos tomar conciencia y cambiar nuestros hábitos de limpieza.
Muy buen contenido, realmente aún es una pena que se llegue a ese extremo de quemar la basura por falta de ayuda de las municipalidades en el recojo de la misma.